La concepción cosmológica que hemos heredado del cristianismo, nos pone al hombre en un lugar de un Universo estático, que no se mueve, que permanece siempre igual, y que solo tiene un principio, la Creación, y un final, el Apocalipsis. Esta concepción lineal y limitada, está siendo sustituida por otras concepciones más científicas e incluso hinduistas, que creen que el Universo (más…)
estudios
Ya llevo algo más de un años teniendo amigos desde que decidí salir de casa después de mi fobia social. En este algo más de un año he conocido a mucha gente, de hecho, he conocido a cientos de personas, hombres y mujeres, en distintos sitios y en distintas circunstancias. (más…)
Especializarse en un área concreta de actividad tiene muchas cosas buenas. Por ejemplo, yo me hago albañil, y dentro de la albañilería me especializo en el alicatado de baños y cocinas (poner azulejos, piso y demás). (más…)
Estamos a mediados de septiembre, las fechas aproximadas en las que volvemos al trabajo después de las vacaciones de verano; y en las que los estudiantes empiezan un nuevo curso académico. Con los niveles actuales de paro en España entre los jóvenes (espero que mi 50% de lectores de América del sur tengan mucho trabajo…) habrá muchos que dirán eso de “los cojones, vuelta a seguir en el paro…” (más…)
Los trastornos de estrés y ansiedad han alcanzado tasas preocupantes en las sociedades occidentales. Distintas situaciones, como la falta de empleo, las escasas perspectivas de futuro, problemas de pareja, problemas se sociabilidad, problemas laborales, económicos, e incluso fobias y temores (más…)
Los hombres del siglo XIX creían que la sexualidad humana era un mero resquicio del pasado, un residuo atávico de nuestra cruel condición animal. Durante muchos siglos, los pensadores cristianos han visto en la sexualidad humana algo diabólico, algo cruel, algo que habría que reprimir. (más…)
Comentarios recientes