Llevo más de 3 años estudiando informática sin parar. He estado además trabajando. Este blog ha sido una parte importante de mí, me a ayudado a superar la timidez y otras cosas. Me ha dado incluso algo de dinero… (más…)
novela
Lo cierto es que desde hace tiempo tengo la idea de que la literatura que se escribe hoy es poco menos que basura al lado de la literatura clásica, sobre todo la decimonónica: Proust, Víctor Hugo, Poe, Dostoyevski, Dickens… Pero lo cierto que cuando empecé a leer algo de literatura actual cambié completamente de opinión: la literatura actual no es basura (más…)
Tengo que escribir algún artículo de literatura para promocionar mi novela “La Reina de los Hielos” (que no es de terror, por sí de “género”, fantasía épica concretamente). De cualquier forma, las personas que leen y saben de literatura ligan más que las que no, porque tienen más temas de conversación… Es hora de reducir ese 60% de españoles que no leen un solo libro al año. (más…)
Lovecraft, Poe, Cervantes, Dostoyevski… ¿Qué tienen en común todos ellos? Pues que en gran parte fueron escritores fracasados, a penas tuvieron reconocimiento en vida. Hemos citado a cuatro grandes escritores, pero lo normal es que casi todos los grandes maestros de la literatura universal murieran poco menos que en la miseria. (más…)
Estoy ojeando los mapeados de estas dos obras de fantasía épica. La costumbre de incluir un mapa para guiarnos por el mundo de fantasía en el que nos sumergimos la popularizó Tolkien en su famosa obra, El Señor de los Anillos. La cultura popular ha terminado por ensalzar a esta obra de Tolkien. En su día, incluso le llegaron a recomendar a Tolkien que no intentase publicar ese libro tan malo que nadie entendería..
Este es uno de esos libros que está en la lista de libros de lectura pendientes de mucha gente. Es además el segundo libro que me leí en mi vida tras “El Señor de los Anillos”. De alguna manera la primera profesión que yo quise ser en mi vida fue ingeniero, porque yo veía pasar a esos impresionantes aviones sobre mi cabeza y yo quería poder entender cómo eso era posible. Tras leerme “El Señor de los Anillos” cambié el chip (más…)
La ciencia ficción es un género relativamente reciente. Aunque es cierto que ya en el siglo XVI Francis Bacon soñó con ciudades industriales, con artefactos tecnológicos, y con una nueva forma de vida que estaba marcada por una nueva tecnología. Y es precisamente la tecnología un factor determinante en la ciencia ficción. Pero la tecnología es sólo un factor (más…)
El autor de El Señor de los Anillos tenía una personalidad privilegiada. J.R.R. Tolkien no era un tío flipado o simplemente imaginativo: era alguien con una inteligencia que podríamos llamar de superdotado. Además de su inteligencia, su espíritu compasivo y su amor por la naturaleza y por el arte configuraban una muy especial forma de ser. (más…)
Continúa desde capítulo 1 (Un nuevo amanecer)
2. Sombras en el camino
En Isfelian, un tumulto de gente se arremolinaba en torno a una inédita escena. Uno de los soldados de Goton, el jefe de la Guardia Real, había sido derribado de su caballo por uno de los borrachos de la ciudad al caerse este justo delante del caballo, el conocido Irlundo, un viejo que se pasaba buena parte del día de taberna en taberna.
1. El nuevo amanecer
Tras una tranquila noche, los gallos de la Aldea del Fresno empezaron a cantar acompañando con sus sones a la salida de los primeros rallos del Sol. El verano estaba llegando a su fin, y los habitantes de toda la Campiña de Entrebosques, estaban alegres una vez concluidas las labores de recogida de la cosecha. (más…)
Síguenos!